Ahora que se acerca el buen tiempo y el terraceo en casita, apetecen aperitivos ricos, sanos y creativos, ¿Verdad? Pues aquí va uno:
Paté de berberechos con lowcarb y high protein chips ( sabor jamón/ queso)
Ingredientes del paté
– 1 lata de berberechos con un poco de su agua
– 100 g de queso untable ( yo he usado el de Mercadona sin lactosa). La cantidad puede variar según queso y gusto personal
– 1 chorrito de limón
– 1 chorrito de aceite de oliva – sal y pimienta
Sólo hay que mezclar todo y listo!
La receta original es con quesitos y acompañado de patatas fritas, pero la he modificado para hacerla apta para dietas cetogénicas
Las chips las podéis encontrar en www.drateresalajo.es
¡Espero que os guste!
Helado proteico de frutos rojos ⬇️ Bajo en hidratos de carbono
🔝 Apta para dietas cetogénicas
🔝 Sin gluten, sin lactosa
🔝 Rico en proteínas
🔝 Rico en antioxidantes
Ingredientes del helado
– 1 bolsa de frutos rojos sin azúcar añadido – Agua
– 2 scoop de batido de fresa proteico – stevia a gusto
Ingredientes del topping
– 4 onzas de chocolate negro 99% – 1 cucharada de aceite de coco
Preparación
– Vertemos los frutos rojos en un bol grande y añadimos un poco de agua. Batimos hasta conseguir la textura de helado. Vamos añadiendo agua hasta conseguirlo. Añadimos la proteína de fresa y la stevia y volvemos a batir. Calentamos el chocolate con el aceite de coco en baño maría y se añade encima del helado…..listo!!!
➡️ Opcional: añadir yogur vegetal al helado para hacerlo cremoso
Es saludable, fácil de hacer , rico y saciante
➡️ Todos los ingredientes los he encontrado en Mercadona, excepto el batido que es de @vitalballance ¡Espero que os guste, buen finde!
Ahora que estamos en casa sin posibilidad de salir y movernos un poco, necesitamos, más que nunca, mantener nuestro cuerpo activo , ya no solo por cuestiones estéticas, si no también porque, al hacer ejercicio, generamos endorfinas, unas hormonas responsables del buen humor, la felicidad, el aumento de metabolismo y la relajación entre otros; factores muy importantes en estos momentos. La cuestión ahora es: ¿ Qué ejercicio es el mejor para mí, dado mi peso, mi objetivo, mi experiencia en el deporte, los materiales y espacio de los que dispongo en casa y mis características personales?
En YouTube e Internet y redes sociales hay infinidad de tutoriales de ejercicios , pero no son ejercicios personalizados. Por ello, lo recomendable en seguir, desde el principio, unas pautas de un entrenador personal, un especialista que te hará un entrenamiento adecuado a tus necesidades , características y disponibilidad , que te hará además un seguimiento, y podrá responder a tus preguntas y guiarte en el proceso .
Adrián Cano, es un entrenador personal, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, que, a parte de subir diferentes vídeos a Instagram de ejercicios y su técnica, ofrece entrenamientos personalizados con seguimiento y explicación individualizada de éstos.
Aquí os dejo su cuenta de Instagram y su contacto por si queréis poneros en contacto con él y que os informe un poco más: Instagram: @tac_fit_oficial , Whasaap: 635877655
!Un abrazo y ánimo a todos, esto también pasará!
Una forma deliciosa de tomar el pescado. Una comida rápida, riquísima y nutritiva
Ingredientes:
- Filetes de pescado
- Una clara de huevo
- Mezcla de semillas (yo he utilizado la «Mezcla de semillas» de Mercadona, que he molido
- Guisantes
- Ajos tiernos
Preparación:
- Salpimentar el pescado y bañar en la clara de huevo.
- Rebozar en semillas molidas
- Cocinar en sartén con dos cucharadas de aceite o en horno a 200 grados, calor arriba y abajo (con aire) entre 5 y 10 minutos, dependiendo del grosor del pescado y de nuestro gusto de cocción
- Mientras se cocina el pescado, poner dos cucharadas de aceite en una sartén y añadir los ajos tiernos o ajetes cortados en trozos pequeños
- Añadir los guisantes cuando los ajetes ya estén casi rehogados y dar unas vueltas para integrar todo.
Me encantan las Chips de Calabaza
🏽
🏽 Sólo hay que cocer la calabaza
antes de meterla en el horno, yo he utilizado Lekué y 3-4min al micro, después sobre un papel de horno unos 20min hasta que se dore la calabaza con una pizca de sal y aceite de oliva VE
🏽 Coliflor al horno,ésta si la he puesto cruda
🏽 con aceite y sal (NO queda Dura !!)
🏽 Huevo revuelto
Ventajas, precauciones y explicación científica de las dietas proteicas y otras herramientas para perder peso por la endocrina Dra. Teresa Lajo:
El KONJAC es totalmente vegetal (apto para veganos), sustituye a la pasta y es muy muy SACIANTE. No tiene sabor, por tanto tienes que acompañarlo de algo que le de sabor.
- Soja texturizada (1 taza)
- 1/4 cebolla
- 1/2 pimiento verde
- 1/2 calabacín
- 1 tomate pequeño pelado
- Pimienta negra y cúrcuma (opcional)
- 1 cucharada de pimentón dulce
- Fideos de Konyac 250g (aprox) (Se compra en Alcampo o Carrefour)
- Hidratar la soja (Remojar en agua durante 10-15 minutos. Esto se hace echando la misma cantidad de soja y la misma cantidad de agua en un bol, dejándola reposar durante 10-15 min, cuando esté lista se debe escurrir el agua)
- Mientras se hidrata la soja, pochar la cebolla, el tomate, el calabacín y el pimiento muy troceados con 2 cucharadas de aceite (para pochar tapar la sartén con una tapa) hasta que se quede todo dorado.
- Después añadir al rehogado la soja escurrida, la pimienta negra, la cúrcuma, y mantener durante un par de minutos a temperatura baja para integrar los sabores. En los últimos segundos, incorporar el pimentón dulce y mezclar a muy baja temperatura para que no se queme.
- El Konyac se lava con agua abundante y después se cuece en agua hirviendo 1 minuto, o se calienta en el microondas con agua 1 minuto.
- Por último, sólo hay que añadir la salsa de soja texturizada preparada al Konyac
-2 Calabacines pequeños
-1 Puerro mediano-grande
-3 Huevos
-Ajo en polvo
PREPARACIÓN:
-En una sartén antiadherente se añade el calabacín y el puerro troceado con un chorrito de aceite y ajo en polvo, y se pone una tapa sobre la sartén de forma que se pochen antes las verduras y cuando estén doraditas se retiran del fuego
-Batir los huevos con una pizca de sal y mezclar el huevo con las verduras
-Se vierte todo en una sartén con una gota de aceite de oliva y se espera hasta que cuaje y vuelta y vuelta
Tiempo de realización: 10 minutos cocinado y 15 minutos horneado
Ingredientes:
- 50 g de puerro
- 100 g de champiñones
- 75 g de kale (berza o col rizada); se puede adquirir en bolsas preparadas para consumir, en Mercadona.
- 2 cucharadas de aceite
- Sal, orégano y una pizca de cúrcuma
- 2 cacitos de preparado proteico de tortilla, sabor jamón y queso, Vital Ballance
- 100 ml de agua
Preparación:
- Precalentar el horno a 200 grados, calor arriba y abajo.
- Cortar en tiras finas el puerro (a lo largo, en juliana) y trocear los champiñones.
- Poner el aceite en a sartén y rehogar los puerros y el champiñón durante unos minutos, hasta que el puerro esté transparente.
- Añadir la kale, la sal y las especias, y remover para integrar los ingredientes. Mantener un par de minutos y reservar.
- Preparar los polvos proteicos (tortilla) con el agua según las indicaciones del recipiente (25 g en 100 ml de agua).
- Incorporar el rehogado en una fuente de horno y añadir la tortilla proteica. Reservar.
- Hornear durante 15 minutos (comprobar que la tortilla esté completamente cuajada).
- Cortar la porción a servir con un molde de emplatado y servir.
Buenos días compañeros,
Quería hacer una reflexión acerca de un comentario en relación con la dieta cetogénica y la termogénesis que hizo el Dr. Abanades hace unos días y que no había podido contestar. Disculpen la extensión del mensaje, sé que es un tema largo y complejo y quizá este no sea el mejor foro para exponerlo pues requiere argumentación, pero es un tema que me apasiona y del que creo que deberíamos todos los médicos aprender más.
Supongo que el comentario sobre la termogenesis fue en referencia al estudio de Harvard que se publicó en el JAMA y en el que se vio que las personas que comen menos carbohidratos tienden a quemar más calorías que las personas que llevan una dieta más alta en CH (siendo las dietas isocalórica).
Está claro que la producción de exceso de calor puede contribuir al envejecimiento y muchas enfermedades pero hay que MATIZAR:
Cuando una persona lleva una dieta baja en carbohidratos, su metabolismo en general no necesariamente tiene que ser “más alto”, sino “mejor”, y digo “mejor” porque la pérdida de peso no está necesariamente relacionada con “quemar más calorías” (calor) sino con una “mejor señalización hormonal” (fundamentalmente Leptina e Insulina) que permite quemar grasa adecuadamente.
Generalmente «Cetogénica» se confunde con “Dieta alta en proteína” y ES AHÍ DONDE ESTÁ TODA LA CONFUSIÓN y donde los detractores de la cetosis nutricional encuentran argumentos para rebatir esta dieta. Existe tal fobia a la grasa (Y TAL INCOMPRENSIÓN SOBRE CÓMO ES SU METABOLISMO Y LAS SEÑALES BIOQUÍMICAS QUE ACTIVA), que cuando se les manda una dieta cetogénica generalmente “intercambian” CH por proteínas (como lamentablemente se pudo ver en el programa de Chicote hace unas semanas). Esto es un error. El exceso de proteína estimula la neoglucogénesis hepática y puede sacarte de la cetosis, perdiendo así las ventajas y el sentido de hacer esta dieta, ya que los cuerpos cetónicos son el combustible de elección para tratar infinidad de enfermedades y retrasar el envejecimiento, por muchas razones. Además, las proteínas en exceso activan la vía m-TOR (relación con envejecimiento y cáncer) Por cierto, entre otras cosas creo que la dieta de Odile fue exitosa porque redujo drásticamente el consumo no sólo de azúcares y CH sino también de proteína mientras que comenzó a consumir algo más de grasa saludable, aunque no llegó a la cetosis).
La dieta cetogénica óptima y a la que evolutivamente estamos mejor adaptados porque es justo «la que nos ha hecho humanos», es la baja en CH, ALTA EN GRASA, y moderada-adecuada en proteínas. Es la Grasa, y no la proteína, lo que hay que elevar en la dieta cetogénica. Los beneficios de la cetosis son brutales si somos capaces de analizar Bioquímicamente todo lo que ello comporta, ya que es lo único que imita a la restricción calórica, que a su vez es lo único que se sepa que aumenta la longevidad.
Otra cosa que se suele confundir es el tema de las hormonas tiroideas en la cetosis ya que, generalmente, baja la T3 por lo que “muchos” argumentan que produce hipotiroidismo. Pero en realidad esta bajada de T3 no se acompaña de un aumento en la TSH (regulador de la termogénesis). TSH baja + T3 baja no es indicativo de daño tiroideo sino de una mejora en la señalización (y posiblemente mejora en el ratio T3/R-T3
Perdonen el «ladrillazo» pero creo que merece la pena.
Un saludo Dr. Santos. Ha sido un placer.
Tiempo de preparación: 10 minutos
Ingredientes:
– 25 g de preparado para tortilla proteica
– 120 g de agua
– Brotes tiernos para ensalada
– Medio pimiento morrón o de piquillo
Preparación:
– Batir el preparado proteico de tortilla en el agua hasta que no queden grumos. Pintar con aceite una sartén grande (mínimo 26 cm) y añadir el preparado. Mantener sin mover a fuego medio durante 5 minutos. Cuando se vea que tiene ya una consistencia suficiente, añadir en el centro unos brotes de ensalada y unas tiras de pimiento rojo para envolverlo, poniendo hacia el centro los dos lados de la tortilla.
– Se puede añadir en el centro cualquier otro ingrediente que nos apetezca y esté permitido en la dieta cetogénica.
Para empezar la fase 1 o activa de la dieta proteinada y conseguir entrar en cetosis de tiene que tomar en desayuno, media mañana, comida, merienda y cena un reemplazo alimenticio, además de determinadas verduras. Llamamos reemplazo, producto o sobre a cualquiera de los que aparecen en el catálogo: barritas, batidos, tortillas, etc.…
Esta es una dieta en la que se trata de ingerir menos de 50 gr de carbohidratos al día. Nuestro personal le orientará acerca de qué productos emplear en cada fase.
Para complementar en caso de cansancio matutino y/o ansiedad vespertina, puede tomar:
– un producto rico en dopamina (Dynnovance de Proteifine) en caso de encontrarse cansado, porque aporta energía (SUSTITUYE AL CAFÉ)
– un producto rico en triptófano (barritas de triptófano de Vital Ballance o Serovannce de Proteifine) si existen muchas ganas de picar o compulsión por el dulce, ya que quita la ansiedad. Su sabor es diferente a las barritas habituales pero sus resultados son excelentes.
Se tarda unos 2 ó 3 días en entrar en cetosis, momento a partir del que ya no se tiene hambre ni ansiedad, la cetosis nos aporta una sensación de estar más activos y despiertos (ideal, por ejemplo, para estudiar o realizar una ponencia). Si durante estos 2 ó 3 días duele la cabeza se puede tomar Paracetamol o Ibuprofeno (mejor Traumeel).
En la fase 1 se produce la mayor pérdida de peso .La fase 2 sigue siendo una fase “activa”, es decir, se continúa estando en cetosis, pero ya se puede tomar algo de proteína animal magra ( sin grasa) en la comida. Las últimas fases, en las que se van reintroduciendo de manera progresiva la fruta, los lácteos, el pan y las féculas, se pueden hacer de forma muy rápida (una vez conseguida la pérdida de peso).
En la primera fase se PUEDE/DEBE HACER EJERCICIO (pasear 60-90 minutos/día, bici estática a baja potencia 20-30 minutos/día….), PERO NO DE FORMA INTENSA NI DE COMPETICIÓN, así se aumenta la pérdida de peso semanal.
MANTENIMIENTO
Para mantener la pérdida de peso conseguida hay que cambiar los hábitos de vida que nos llevaron al sobrepeso/obesidad tanto en la alimentación como en el ejercicio. Es importante tonificar la musculatura y hacer de forma más o menos regular una vida más activa (véase “ejercicios de tonificación” y “Pirámide de ejercicios” y en el blog: www.drateresalajo.es).
Para facilitar el mantenimiento de la pérdida de peso, le ofrecemos el programa i-Weight (adjuntamos información).
ESTAS DIETAS NO TIENEN EFECTO REBOTE.
Obligaciones durante la fase de cetosis:
- Beber 2 litros de agua al día. Además puedes tomar Coca Cola Zero, Light, Fanta Zero o Casera ( no recomendamos bebidas gaseosas ni coca cola: acidifican mucho)
- Salar las verduras sin miedo y/o tomar agua de mar ( ej.: quinton o biomaris)en caso de fatiga, mareos o dolores musculares.
- Tomar 2 sobres de vital base al día (un compuesto de potasio, magnesio y calcio)
- Combatir el estreñimiento, mediante fibra o probióticos y no con laxantes mecánicos. Resulta muy útil tomar:
– Semillas de Lino dorado que tienen numerosas propiedades beneficiosas y NO rompen cetosis. Se puede tomar una cucharadita.
– Carbonato de magnesio en polvo. Tomar 1 cucharadita de postre en la mañana y otra en la noche, diluida vaso de agua. Se podría ir aumentando la dosis hasta cucharada sopera si fuera necesario. También lo hay en comprimidos
-Aceite a calórico (una cucharada al día sólo o en ensaladas. JAMAS usar para freír)
– LAX DE VITAL Ballance
- Un comprimido por la noche del complejo multivitamínico Vital Ballance.
Se pueden tomar las verduras de la lista 1 y 2, hervidas y/o crudas y mezcladas entre ellas.
Además se podrá tomar:
– 1 ó 2 cafés «manchados con LECHE DE SOJA» al día. En Mercadona tienen “Yosoy” (envase verde y blanco) que no rompe cetosis puesto que no lleva ningún hidrato de carbono. La leche de Pascual “ViveSoy” prohibida porque tiene hidratos de carbono/ azúcares/ glúcido.
– EDULCORANTES permitidos: stevia o sucralosa
IMPORTANTE:
Medir la cetosis al 3-4 día con unas tiras de cetosis que se pueden adquirir en la farmacia.